miércoles, 5 de febrero de 2014

LITERATURA Y CONTEMPORANEIDAD II



LA POESÍA LÍRICA

La poesía lírica ha sido definida como la expresión de los sentimientos por medio de la palabra, tanto escrita como oralmente. Este género literario se caracteriza por la subjetividad, es decir, el poeta nos ofrece una parte de su pensamiento, de su interior, de su visión de la realidad. De manera errónea la poesía lírica se ve asociada a sentimientos exclusivamente amorosos. Bien es verdad que este es el tema más frecuente, pero no es el único, cualquier expresión de las emociones del autor ante la contemplación del mundo o de la realidad puede ser considerada lírica; por ejemplo: amor, pena, soledad, miedo, fracaso, alegría, desamparo nostalgia… Esta expresión de los sentimientos no puede hacerse de cualquier manera, sino que se suele ver sometida a una gran depuración técnica y estética, es por eso que la característica más formal de la poesía sea la de escrita en verso. Así pues el poema es la unión de un fondo emotivo y sentimental y de unas determinadas características formales que lo caracterizan a simple vista.

La mayor parte de los poemas están escritos en verso, aunque ésta no es una característica exclusiva de la poesía. La expresión de la emotividad del poeta se puede llevar a cabo a través de unos vehículos de expresión, como la prosa poética. En este tipo de escritos el autor prescinde del verso, aunque siga manteniendo todos los rasgos de la poesía: subjetividad, expresión sentimental, utilización de un gran número de recursos literarios, cuidado formal y estético…. La prosa poética o poemas escritos en prosa encontraron a Juan Ramón Jiménez a uno de sus mejores cultivadores, aunque también podemos citar autores como Rubén Darío, Gustavo Adolfo Bécquer o Federico García Lorca y más recientemente; Antonio Gala, Antonio muñoz molina.

La poesía literaria nació íntimamente unida a la música, de ahí que el término canción fuera aplicado a las composiciones en verso que cantaban los poetas. Esto se debe a que los primero poemas se transmitían acompañados por un instrumento musical, con frecuencia una lira. Así la entonación al leer un poema se acercaba bastante a los compases musicales que servían de fondo a la recitación. Si nos fijamos en algunas canciones actuales, observaremos que están sometidas a una métrica rigurosa y estudiada que encaja perfectamente la letra con las notas musicales. Además los compositores de nuestros días introducen un gran número de recursos literarios.

Una vez definida la poesía lírica, ofrecemos a continuación las características más importantes de este género literario, con la salvedad de que el gran número de subgéneros con que cuenta hace que muchos de estos rasgos generales deba ser matizados convenientemente:

- El autor transmite un determinado estado de ánimo, es decir, la poesía lírica se suele caracterizar por la introspección y la expresión de los sentimientos
- Un poema no narra una historia propiamente dicha, en el no se desarrolla una acción, sino que el poeta, expresa de manera inmediata y directa, una emoción determinada.
- La poesía lírica exige un esfuerzo de interpretación al lector, que debe estar, cuando menos, habituado a esta forma de expresión literaria
- Suele haber una gran acumulación de imágenes y elementos con valor simbólico
- La mayoría de los poemas liricos se caracterizan por su brevedad: no es frecuente que sobrepasen los cien versos
- Debido a esa brevedad, hallamos una mayor concentración y densidad que el resto de géneros literarios
- Un poema es la expresión directa del sentimiento del poeta al lector; esto es, debe ser considerado una especie de confidencia hecha a solas.
- La poesía lírica, al ser eminentemente subjetiva y estar expresada, con gran frecuencia, en primera persona, se convierte así en un relato autobiográfico, aunque no hemos de confundir el yo del poema con el autor que hay detrás, ya que puede estar expresando unos sentimientos que no siente en realidad, con lo que el poema no sería más que un ejercicio estético.
- Los poemas suelen ajustarse a unas formas formales que los caracterizan: versos, estrofas, ritmo, rima, englobadas todas ellas bajo la denominación de métrica. Además con el fin de lograr un discurso lo más bello posible, los autores se valen de los recursos literarios o estilísticos.
- La unión de la temática sentimental, la métrica, la depuración lingüística y los recursos literarios recibe el nombre de poética. Así la poética de un autor o de un movimiento literario concreto será el conjunto de rasgos que los caracterizan e individualizan frente a otros autores o movimientos literarios respectivamente.
LA MÉTRICA
La métrica es la disciplina literaria que se ocupa de la medida de los versos, de su estructura, de sus clases, y de las distintas combinaciones que pueden formarse con ellos, es decir, trata de establecer las normas de versificación; versos, rima, ritmo, estrofas.

En la poesía actual es frecuente encontrar poema que no se acomodan a ningún tipo de esquema métrico y que están más cercanos a la prosa poética que a la poesía. Aun así, la mayor parte de nuestra poesía se encuentra regulada con más o menos rigurosidad por la métrica.
EL VERSO
Entendemos por verso un conjunto de palabras sometidas a ritmo y cadencia en relación con otros versos. Suele presentar pausas, acentos y rima, aunque estas características no son generales. Desde un punto de vista más práctico, cada una de las líneas que forman un poema pueden ser denominadas versos. Los versos se clasifican según el número de silabas con que cuentan. Así los versos formados por ocho o menos silabas son denominados versos de arte menor, mientras que los versos compuestos por nueve o más silabas son versos de arte mayor. Los versos que no cuentan con rima ni con uniformidad en el cómputo silábico se denominan versos libres. Este tipo de versificación es muy frecuente en la poesía actual ya que se basa en la libertad creativa y en la unión estricta del fondo del poema. Los poetas pueden reflejar mediante versos libres estados caóticos de conciencia o complicadas imágenes poéticas gracias a la adaptación de la medida del verso al contenido que se pretende expresar. Debemos tener en cuenta una serie de normas al medir un verso:

- Si el verso acaba con una palabra llana el cómputo resultante no cambia.
- Si el verso acaba con una palabra aguda o monosilábica, deberemos sumar una silaba al cómputo resultante
- Si el verso acaba con una palabra esdrújula, deberemos restar una silaba al cómputo resultante.
- Si, dentro de un verso, una palabra acaba en vocal y la siguiente comienza también con una vocal con h, entonces podemos unirlas y contarlas como una sola. Este enlace se denomina sinalefa.
Según el número de sílabas de cada verso, la denominación cambia:
VERSOS DE ARTE MENOR

Bisílabos: 2 silabas
Trisílabos: 3 sílabas
Tetrasílabos: 4 sílabas
Pentasílabos: 5 sílabas
Hexasílabos: 6 sílabas
Heptasílabos: 7sílabas
Octosílabos: 8 sílabas

VERSOS DE ARTE MAYOR
Eneasílabos: 9 silabas
Decasílabos: 10 silabas
Endecasílabos: 11 silabas
Dodecasílabos: 12 silabas
Tridecasílabos: 13 silabas
Alejandrinos:14 silabas
Los versos se suelen agrupar en estrofas es decir, conjuntos de versos que presentan uniformidad en cuanto a la rima ya sea consonante o asonante:
NÚMERO DE VERSOS TIPO DE ESTROFA CLASE DE RIMA ESQUEMA MÉTRICO
nº Nombre Rima Estructura
2 Pareado Consonante o asonante AA,aa

3 Terceto encadenado Consonante ABA,BCB,CDC
Tercerilla Consonante a-a
Soleá asonante a-a
4 Cuarteto Consonante ABBA
Serventesio Consonante ABAB
Redondilla Consonante Abba
Cuarteta Consonante Abab
Seguidilla asonante 7-,5a,7-,5a
Cuaderna vía Consonante 14A,14A,14A,14A
Copla asonante 8-,8a,8-,8a
5 Quintilla (arte menor)
Quinteto (arte mayor) Consonante
Los versos se combinarán con las siguientes condiciones:
a) Tener 2 rimas consonantes distintas
b)No pueden rimar más de 2 versos seguidos
c) No pueden terminar en pareado
6 Copla de pie quebrado o manriqueña Consonante 8a,8b,4c,8a,8b,4c
8 Copla de arte mayor Consonante 12A,12B,12B,12A,12A,12C,12C,12A
Octava Real 11A,11B,11A,11B,11A,11B,11C,11C
Octava Italiana 11-,11A,11A,11B’,11-,11C,11C,11B’
10 Décima o espinela Consonante 8a,8b,8b,8a,8a,8c,8c,8d,8d,8c

Además de estas agrupaciones estróficas, hay poemas que constituyen una agrupación rítmica fija y autónoma. Un poema puede estar formado por varias estrofas; poemas estróficos: Soneto y Romance, y no estróficos: Silva
Soneto: 14 versos endecasílabos Consonante 2 cuartetos y 2 tercetos: ABBA ABBA CDC DCD (o CDE CDE)
Romance: A voluntad del poeta (octosílabos)
Asonante Riman en asonante los versos pares y quedan sueltos los impares: 8-,8a,8-, 8a,8-,8a…
Silva:A voluntad del poeta (heptasílabos y endecasílabos) Consonante
El poeta combina libremente los versos heptasílabos y endecasílabos. Pueden quedar algunos sueltos
EL RITMO
El ritmo, tanto musical como poético, consiste en repetir un fenómeno de manera regular con la finalidad de producir un efecto unitario y reiterado. En español, el ritmo poético se debe a los siguientes factores:
- La medida: repetición del número de sílabas en los versos que forman un poema
- Los acentos: la fuerza espiratoria se reparte sobre las mismas sílabas en cada uno de los versos.
- Las pausas: los descansos en la lectura, convenientemente repartidos, contribuyen a dar uniformidad al poema.
- La rima: consiste en la repetición de los sonidos que aparecen al final de cada verso.
LA RIMA
Como hemos dicho más arriba, la rima es la repetición de los sonidos que cierra cado uno de los versos que componen un poema. Esta repetición puede ser de dos tipos:

- Asonante: cuando desde la última vocal acentuada sólo se repiten los sonidos vocálicos.
- Consonante: cuando desde la última vocal acentuada se repiten todos los sonidos, tanto vocálicos como consonánticos.

LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS O LITERARIOS
Por medio de estos artificios retóricos el escritor intenta llamar la atención del lector gracias a su belleza, ingenio, sensibilidad, dificultad, ritmo o trabazón. La utilización de recursos literarios aleja la lengua poética de la lengua cotidiana, embelleciéndola y estilizándola. Con ellos, el poema puede tener dos niveles de análisis: interno (relativo al tema que se trata) o externo (unión de recursos métricos y recursos estilísticos). Existe un gran número de recursos estilísticos, aunque a continuación ofrecemos solo los mas frecuentes:
RECURSOS LITERARIOS RELACIONADOS CON EL NIVEL FÓNICO
- Aliteración: repetición de sonidos, sobre todo consonánticos, a lo largo de un verso o de una estrofa. Con este recurso, el autor intenta recordar el significado de lo que está expresando por medio del sonido repetido: “Con el ala aleve del buen abanico” (Rubén Darío).
- Onomatopeya: imitación de sonidos reales. Es un recurso muy utilizado en el lenguaje de los tebeos: ¡boom! ¡zas! ¡pío pío! ¡guau guau!

- Paranomasia: utilización de palabras de sonido parecido, aunque con distinto significado: “como tontos, como tantos, como todos” (Gabriel Celaya).

RECURSOS LITERARIOS DEL NIVEL MORFOSINTÁCTICO
- Epíteto: suelen ser adjetivos que destacan una cualidad de un sustantivo que es suficientemente conocida y aceptada: la verde hierba, la blanca nieve.
- Pleonasmo: insistencia innecesaria para dejar claro que el sentido de una oración o verso suele ser muy corriente en el habla coloquial: lo vi con mis propios ojos.
- Elipsis: supresión de algunos elementos en un verso ya que quedan sobreentendidos. Este recurso dota al poema de rapidez, brevedad y concisión: “por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso… ¡yo no sé qué te diera por un beso!” (Bécquer)
- Hipérbaton: alteración del orden lógico de las palabras de un enunciado oracional: “Volverán las oscuras golondrinas de tu balcón a sus nidos a colgar” (Bécquer)
- Polisíndeton: utilización de más conjunciones de las que son necesarias. Dota al verso de lentitud y solemnidad:” alguien barre/ y canta/ y barre/- zuecos de madrugada” (Rafael Alberti)
- Asíndeton: omisión de las conjunciones que son necesaria en un verso. Dota al verso de rapidez: “Para la libertad, sangro, lucho, pervivo” (Miguel Hernández)
- Anáfora: repetición de una o más palabras al principio de varios versos: ¿Por qué fue desterrada la azucena, por qué la alondra se quedó sin vuelo, por qué el aire de mayo se hizo pena bajo la dura soledad del cielo? (Rafael Morales)
- Paralelismo: repetición de una misma estructura gramatical en un verso o en varios: la paz de su hora sola me daba la claridad. La gloria de su amor solo colmaba mi soledad (Juan Ramón Jiménez).
RECURSOS LITERARIOS BASADOS EN EL NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO

- Metáfora: consiste en nombrar una cosa con el nombre de otra a causa de su semejanza, real o ficticia. Aquello que estamos comparando se denomina “ término real”, y aquello con lo que compramos “término imaginario”: “Todas las casas son ojos / que resplandecen y acechan” (Miguel Hernández)

- Metonimia: se trata de nombrar un objeto con el nombre de otro, como los dos recursos anteriores, aunque en este caso no por razones de semejanza, sino por proximidad física o significativa ( el cuello de la camisa; los pies de la cama; beberse una copa; comerse tres platos; el trompeta- en una banda de música-; el espada- en una corrida de toros.

- Hipérbole: exageración, amplificación: “ tanto dolor se agrupa en mi costado, / que por doler me duele hasta el aliento” (Miguel Hernández)
- Personificación o prosopopeya: atribución de cualidades humanas a seres animados o inanimados: “las cárceles se arrastran por la humedad del mundo, / buscan a un hombre buscan a un pueblo, lo persiguen
- Ironía: expresión de lo contrario de lo que en realidad se piensa. Habitualmente este recurso suele ir acompañado por un tono burlesco o desenfadado. Cuando la ironía se vuelve insultante y agresiva se convierte en sarcasmo. Es muy frecuente en el habla coloquial: ¡huy que frio! ( a 40º)
PRINCIPALES SUBGÉNEROS LÍRICOS

ODA
Etimológicamente, oda significa “canto”, ya que, en la antigua Grecia, era recitada con el acompañamiento de una lira. Sirve para que el autor exprese cualquier tipo de emoción lírica: alegría, melancolía, tristeza, placer…hemos de destacar la oda de Francisco Salinas de fray Luis de León

ELEGÍA
Es un poema escrito en homenaje y recuerdo de una persona fallecida. Famosísimas son las coplas de Jorge Manrique dedicó a su padre, así como la elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández.

EGLOGA

Poema amoroso en el que los protagonistas son pastores situados en un lugar idílico. Estos personajes suele lamentas sus penas de amor a través de un dialogo muy estilizado y de un vocabulario bastante esmerado. Las más conocidas son las tres églogas de Garcilaso de la Vega.

SÁTIRA

Composición habitualmente breve cono tono burlesco en el que el autor censura vicios tanto individuales como colectivos. En realidad una sátira es una especie de burla en verso. Quizás uno de los mejores autores de sátiras de nuestra literatura ha sido Francisco de Quevedo, como podemos observar en los títulos de algunos de sus poemas satíricos: “A un hombre de gran nariz”; “Mujer puntiaguda con enaguas”; “Casamiento ridículo”.

LETRILLA

Poema breve, gracioso, de contenido burlesco, amatorio o religioso. Suele contar con un estribillo que le da unidad y ritmo. Destacan las letrillas satíricas de Fco de Quevedo o Luis de Góngora.

EPÍSTOLA

Se trata de una carta en verso que el poeta dirige a un amigo. Puede ser de tema variado, aunque predomina la reflexión moral. Garcilaso de la Vega es autor de la epístola a Boscán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.